Concierto en familia "Foguerer infantil" de la Banda Sinfónica Municipal
PROGRAMA
* LUDIBRIAS (Cuento Musical) Música y Letra: Sixto Manuel Herrero Rodes
I. Obertura
II. Los tres reinos de la tierra del arco iris
III. Camandulas de la cautiva princesa
IV. Las cancamusas del duende
V. Fanfarrias para una boda
VI. Nupcias del Principe Niño
VII. La llegada del Principice Niño y la ruptura del hechizo
VIII. El nuevo reino Zarco
* Estreno Absoluto
II.PEDRO Y EL LOBO (Cuento) S. Prokofiev
Director: José Vicente Díaz Alcaina
Narrador: Juan Antonio Olmedo
SIXTO HERRERO
Nace en Rafal donde comienza sus estudios de música con José Mirete. Realiza los estudios superiores de saxofón con Jaime Belda en el Conservatorio de Alicante. En el Conservatorio Superior de Valencia estudia composición con Ramón Ramos y dirección de orquesta con Manuel Galduf.
Ha grabado un CD con el Cuarteto de saxofones Ars Musicandum titulado “A las nueve, Lord Berri”. Ha participado como solista en grabaciones para Radio Nacional de España con la Orquesta de Cámara Ciudad de Elche, y colaborado con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Ha sido invitado a participar en los congresos mundiales de saxofón de Valencia, Montreal y Minesota, así como en los Europeos de Ciudad Real y Oporto.
Como compositor ha estrenado numerosas obras en países como EE.UU., Canadá, Francia, Alemania, Polonia, Finlandia, Portugal y España. Ha obtenido Mención de Honor en el II Concurso de Música Religiosa Fernando Rielo de Roma (Italia) con la obra “Huéspedes de la luz” para voces y orquesta, Mención de Honor en el II Concurso Internacional de Composición de Montreal (Canadá) con el cuarteto para cuerdas “Ignotalías”, grabado por el cuarteto Molinari con el sello ATMA Classique y primer premio de composición en el Festival Ensemblia (Alemania) con el cuarteto de cuerdas titulado “Quera”. Ha ganado el concurso de composición Ablaze Records (Cincinati, USA) con la obra para orquesta sinfónica “SAJA”.
Doctorado por la Universidad Politécnica de Valencia sobre la creatividad musical a partir del estudio de los Cantes Mineros Flamencos, actualmente es catedrático de saxofón del CSM “Oscar Esplá” de Alicante, director titular de la Orquesta Ciudad de Orihuela, director del grupo instrumental CIMMA 2,0, fundador y componente del cuarteto de saxofones “Ars Musicandum”. Imparte un seminario anual de análisis e interpretación para saxofón.
JUAN A. OLMEDO, NARRADOR
Profesor de lengua castellana y literatura y narrador especializado en recitales con acompañamiento musical, ha participado en numerosos conciertos y montajes escénicos de diferente índole. Es colaborador habitual de la S.M. La Paz de Sant Joan y del cuarteto “Mare Nostrum” de la Orquesta filarmónica de la Universidad de Alicante. También ha actuado con la Orquesta Barroca de Alicante en el ADDA y en el I Festival de teatro clásico de Alicante que se realizó en el Castillo de Santa Bárbara con una obra-concierto sobre Cervantes y Shakespeare. Y el año pasado ha preparado un concierto-recital sobre Miguel Hernández con motivo del 75º aniversario de su muerte que se ha representado con gran éxito en varios lugares de la provincia.
LUDIBRIAS
Ludibrias es un cuento musical cuyo título ha sido extraído de la palabra ludibrio que significa mofa o burla. En este cuento musical se cuenta una historia de príncipes y princesas, que a pesar de ser anacrónicas a nuestro tiempo, no dejan de tener un mensaje totalmente actualizado. La lucha por gobernar y crear alianzas para alcanzar los objetivos de poder desde los diferentes reinos, será neutralizada gracias a la búsqueda de un mundo donde las diferencias entre ellos desaparezcan.
El texto y la música se interrelacionan sin perder su esencia, navegan en un mismo plano sonoro y metafórico sin que una anule a la otra. La obra está compuesta por una Obertura y siete escenas. La música nace a partir de una serie de danzas medievales tomadas como patrón, que a su vez, se transforman mediante una serie estratificaciones sonoras y variaciones rítmicas.