40 aniversario. La Colección Arte Siglo XX. 1977-2017

40 ANIVERSARIO COLECCIÓN ARTE SIGLO XX

1977-2017

 

Fechas: Del 3 de noviembre de 2017 al 18 de febrero de 2018

Organiza: MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante / Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante

Comisaria: Rosa María Castells, conservadora del MACA

El MACA celebra el 40 aniversario de la Colección Arte Siglo XX con una exposición de todas las obras que la componen. Nunca hasta ahora se había mostrado completa al mismo tiempo. Y este 40 aniversario es un buen motivo para ello.

LA COLECCIÓN.

La Colección Arte Siglo XX fue donada por el artista alicantino Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante para inaugurar el 5 de noviembre de 1977 el Museo de La Asegurada, uno de los primeros museos de arte contemporáneo de España. Hace ahora 40 años. Fundar un museo en plena transición democrática era un hecho político en sí mismo: lo de Sempere era una actitud y un convencimiento. Donar su colección privada fue consecuencia de un profundo compromiso con el arte contemporáneo. Un acto de fe extremadamente generoso que tal día convocó a las personalidades artísticas más importantes junto a un Sempere pletórico convencido de la trascendencia de su gesto.

Hoy, la Colección Arte Siglo XX constituye el pilar básico del MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Una colección excelente, con vocación internacional, coherente y eficaz, que guarda las mejores obras de los protagonistas de casi todas las tendencias artísticas del arte del siglo XX.

Está compuesta por 177 obras entre pinturas, esculturas y obra gráfica de 117 artistas, abarcando un arco temporal de casi 70 años, desde los años veinte hasta los primeros ochenta, reuniendo una larga nómina muy escogida de grandes artistas del siglo XX. Atesora auténticas piezas maestras, sobre todo al representar los movimientos y los nombres principales del arte español, y es ahí donde alcanza sus más altas cimas. Con vocación de internacionalidad, la Colección manifiesta eficazmente la sensibilidad estética de su creador, un gusto personal exquisito y, sobre todo, su visión de futuro.

En esta selección de piezas, realmente espléndida, están representados algunos de los más importantes creadores de nuestro siglo: Picasso, Braque, Julio González, Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Cocteau, Chagall, Giacometti, Miró, Dalí, Max Ernst, Calder, Bacon, Matta, Fautrier, Clavé Tàpies, Chillida, Millares, Saura, Vasarely, Agam, Soto, Rosenquist, Oldenburg, Rauschenberg, Adami, Dine... entre otros. Pero es en el ámbito propio del arte español del siglo XX donde encontramos las mejores obras de la Colección y una más extensa relación de tendencias, movimientos y grupos significativos del arte de vanguardia en nuestro país con obras de Alberto Sánchez, Ferrant, Palazuelo, Guerrero, Viola, Feito, Rivera, Canogar, Juana Francés, Pablo Serrano, Alfaro, Guinovart, Ràfols Casamada, Hernández Pijuán, Farreras, Manrique, Mompó, Torner, Rueda, Zóbel, Lucio Muñoz, Equipo Crónica, Julio López Hernández o Genovés, entre otros…

Por diversos motivos esta Colección Arte Siglo XX se ha venido mostrando a lo largo de la historia de forma fragmentaria. Ahora por primera vez, y ocupando la Planta Baja y toda la Planta Primera, se exhibe completa y gracias ello, podemos descubrir la importancia de esta Colección. Todos los artistas y todas las obras con el mismo objetivo que su fundador: facilitar el acceso del público al arte contemporáneo.

EN LA PLANTA BAJA. OBRA SOBRE PAPEL.

La obra gráfica no es para Sempere una obra menor sino todo lo contrario. Después de experimentar en París variadas técnicas de impresión, Eusebio Sempere y su compañero Abel Martín, introducen en España la serigrafía, realizando bellísimas estampaciones de sus propias obras y de sus amigos artistas vinculados al Museo de Arte Abstracto de Cuenca, contribuyendo a la difusión del arte abstracto español, hasta ese momento muy poco conocido.

Era tan profunda su convicción de que la obra gráfica merecía status de obra original y que ponía al alcance de la gran mayoría de ciudadanos el arte contemporáneo, que Sempere va reuniendo poco a poco una importante colección de obras sobre papel: dibujos, estampas, grabados, litografías y serigrafías… ejemplares raros, pruebas de artista, estampaciones fuera de comercio; un centenar de obras que forman parte de la Colección Arte Siglo XX, en algunas de las cuales Sempere y Martín habían participado como parte del proceso técnico.

Una impresionante muestra que completa la extensa nómina de artistas imprescindibles, recorriendo los territorios más sugerentes del entramado artístico del siglo pasado.

SEMPERE COLECCIONISTA

Sempere había reunido a lo largo del tiempo y desde su posición privilegiada de gran artista y amigo personal de grandes artistas, una serie de obras de una calidad excepcional que constituían el núcleo primigenio de esta Colección. Apenas unas pocas. Sin embargo, desde el anuncio de su intención de crear un Museo de Arte Contemporáneo en Alicante el 31 de Enero de 1976 y la apuesta del Ayuntamiento de Alicante por realizar el proyecto, Sempere se esforzó personalmente en conseguir obras de aquellos artistas que él consideraba indispensables en una colección de arte del siglo XX. Con un gran desgaste emocional, Sempere se sumergió en una actividad frenética de compras, cesiones, intercambios y compromisos de producción propia hasta reunir una selección de piezas extremadamente rigurosa y realmente espléndida. Y además, se encargó de preparar todos y cada uno de los detalles de su museo: la luz, la pintura de las paredes, la colocación de las obras, los marcos, el folleto, el cartel anunciador, las invitaciones…todo lo necesario para convertir el museo en un obra propia: conozco el tesón y lo exigente que hay que ser para que el resultado sea excelente y ejemplar. Debe ser la mejor instalación de nuestro país, sin egoísmos por parte de nadie. Sin nombre pues tampoco el mío quiero que figure en el título del Museo o Colección diría el propio Sempere. Y así fue.

LOS ARTISTAS:

Planta Baja.

Valerio Adami

Alberto Sánchez

Andreu Alfaro

Richard Anuszkiewicz

Jean Arp

Amalia Avia

Francis Bacon

Joaquín Barceló

André Gustave Beaudin

Eduardo Martínez Bonati

Bonifacio Alfonso Gómez

Georges Braque

Claudio Bravo

Alexander Calder

Rafael Canogar

Joaquín Capa

Marc Chagall

Bernard Childs

Eduardo Chillida

Christo Javacheff

Antoni Clavé

Jean Cocteau

Salvador Dalí

Sonia Delaunay

Jim Dine

Equipo Crónica

Gonzalo Sebastián De Erice

Max Ernst

Öyvind Fahlström

Manuel De Falla

Jean Fautrier

Ángel Ferrant

Alberto Giacometti

Roberta González

Sarah Grilo

José Guerrero

Cristobal Halffter

Joan Hernández Pijuan

José Hernández

Wassili Kandinsky

Louis Latapié

Julio Le Parc

Antonio Lorenzo

Marisol Escobar

Abel Martín

Maryan Pinchas

Georges Mathieu

Manuel Millares

Joan Miró

François Morellet

Richard Mortensen

Claes Oldenburg

Pablo Palazuelo

Pablo Picasso

Joan Ponç

Matías Quetglás

Robert Rauschenberg

James Rosenquist

Horacio García Rossi

Antonio Saura

Eusebio Sempere

Soledad Sevilla

Francisco Sobrino

Joël Stein

Rufino Tamayo

Antoni Tàpies

Gustavo Torner

Victor Vasarely

Jacques Villon [Gaston Emile Duchamp]

Robert Whitman

Jack Youngerman

Julio Zachrisson

Ossip Zadkine

Fernando Zóbel

Planta Primera

Yaacov Agam

Alberto Sánchez

Andreu Alfaro

Juan Barjola

Arcadio Blasco

Alexander Calder

Rafael Canogar

Eduardo Chillida

Andrés Cillero

Hugo Demarco

Equipo Crónica

Francisco Farreras

José Antonio Fernández Ordoñez

Ángel Ferrant

Juana Francés

Amadeo Gabino

Pablo Gargallo

Juan Genovés

Julio González

Juan Gris

José Guerrero

Josep Guinovart

Joan Hernández Pijuan

José Paredes Jardiel

Carmen Laffon

Julio Le Parc

Julio López Hernández

César Manrique

Marcel Martí

Roberto Matta

Fernando Mignoni

Manuel Millares

Joan Miró

Manuel Hernández Mompó

Lucio Muñoz

Victor Pasmore

Águeda De La Pisa

Albert Ràfols-Casamada

Manuel Rivera

Gerardo Rueda

Antonio Martínez Santonja

Eduardo Sanz

Antonio Saura

Nicolás Schöffer

Eusebio Sempere

Pablo Serrano

Soledad Sevilla

Jerry Sheerin

Francisco Sobrino

Jesús Rafael Soto

Antoni Tàpies

Luis Tomasello

Gustavo Torner

Victor Vasarely

José Vento Ruiz

Salvador Victoria

José Manuel Viola

Jean Pierre Vasarely Yvaral

Fernando Zóbel

INFORMACIÓN

Plaza de Santa María, 3 – 03002- Alicante

Horario salas de exposiciones:

De martes a sábado de 10 a 20 horas ininterrumpidamente.

Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Lunes cerrado.

Horario biblioteca:

De martes a viernes de 10 a 15 horas.

Sábados, domingos y festivos cerrado.

El Museo permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.

ENTRADA GRATUITA

Precio: 

Entrada gratuita

Galería de imágenes: 
Fechas:
De 3 de Noviembre de 2017 hasta 18 de Febrero de 2018
Fechas excluidas: 
24/12/2017
25/12/2017
31/12/2017
01/01/2018
06/01/2018
Día de la semana: 
Martes,
Miércoles,
Jueves,
Viernes,
Sábado,
Domingo
Dónde se realiza:
Temática: 
Arte
Formato: 
Exposiciones
Público: 
Todos los públicos
Documento: