Taller de teatro clásico: cómo interpretar en verso

taller de teatro clásico

Taller de teatro clásico: cómo interpretar en verso.

Trabajo con la palabra y profundización en el verso.

 

OBJETIVOS DEL TALLER DE TEATRO:

  • Cómo entender e interpretar un texto clásico
  • Análisis de textos del Siglo de Oro
  • Que el alumno consiga poner en pie un monólogo en verso

DURACIÓN DEL TALLER DE TEATRO:

8 horas (repartidas en 4 sesiones)

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:

Cualquier persona con interés en el teatro del siglo de Oro

PROFESORA QUE IMPARTE EL TALLER:

Mery Gregorio

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

A través de textos del Siglo de Oro español profundizaremos en la importancia de la palabra y la dicción para conseguir transmitir el mensaje del texto de teatro clásico al espectador de hoy. Para ello el taller se divide en cuatro bloques.

1. Conozcamos el verso. Abordaremos primero una parte teórica en la que veremos los siguientes puntos:

Contextualizar la época en la que se sitúa el teatro clásico.

Los personajes: arquetipos.

Conocer las diferentes estructuras del teatro en verso.

Rimas y métrica.

2. La importancia del análisis de texto. Después de la parte teórica, realizaremos siempre un calentamiento de cuerpo y vocal que nos mantendrá listos para acercarnos a los textos. Cada alumno elegirá un monólogo para trabajar (de entre las propuestas de la profesora o el alumn@). Entre todos llevaremos a cabo el análisis de texto:

De qué trata el fragmento. Tema, a quién va dirigido, cómo está el personaje.

Búsqueda de términos que no conozcamos

Orden de ideas dentro del texto

Lenguaje análogo

3. La palabra. Después de este trabajo cada alumno memorizará su texto y trabajaremos la palabra. Cómo hacer que el verso suene natural:

Repetición del texto. Las tres lecturas (vocal, consonántica, robótica)

Empezar a trabajar en pie. Con el objetivo de desestructurar el ripio, llevaremos a cabo diferentes ejercicios (ej. Golpear los finales)

Repetición de términos que suenen antinaturales hasta hacernos nuestros.

4. Puesta en pie. En la última sesión cada alumno pondrá el texto en pie con su propuesta de vestuario, personaje y escena. Pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del taller. Después de repetirlo con las notas que propondrá la profesora, finalizaremos con una ronda de análisis sobre lo que han aprendido en el curso.

 

Condiciones del taller:

El grupo se formará siempre que haya un mínimo de tres alumnos.

Devoluciones: En caso de no llegar al mínimo de alumnos en los primeros 5 días, se devolverá el pago del taller (podría haber cargos de comisiones por las transferencias).  Se devolverá la parte proporcional de un taller únicamente por fuerza mayor, si el curso queda interrumpido por motivos ajenos a la escuela de teatro La Tramoya. En ningún caso se devolverá el pago de un taller, si el alumno/a abandona el curso/taller, una vez iniciado el mismo.

¿Qué medidas está tomando LA TRAMOYA por el riesgo del COVID-19 y en los talleres de teatro?

En primer lugar seguimos todas las indicaciones que marca Sanidad de la Comunidad Valenciana, el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), así como el sentido común. Las nuevas salas disponen de extractores de aire que funcionan continuamente y/o al principio y final de cada clase. Se desinfecta con agua y lejía todos los elementos comunes de la escuela. Los asientos y tejidos se desinfectan con spray con alcohol desinfectante.

A la entrada del local se dispondrá de sray hidroalcohólico, y se tomará la temperatura. El uso de la mascarilla será obligatorio hasta contraindicación de las autoridades y el aforo se reducirá al 50%. Por lo que en el aula 1 tendrá una capacidad de 13 personas. En el hall de entrada solo se podrá atender a una persona o familia. Las familias tendrán que esperar en el exterior a que salgan sus acompañantes.

Si algún alumno tuviese fiebre o síntomas del COVID-19, tendrá que abandonar nuestras instalaciones hasta tener el alta médica. Los profesores y trabajadores de la Tramoya, pasan por una continua revisión médica, además de los cursos de prevención de riesgos laborales. Para más información pueden llamar al 634580033.

Precio: 

90€

(50% de descuento para los alumnos matriculados en la Tramoya Teatro curso 2020-2021)

Fechas:
De 18 de Enero de 2021 hasta 8 de Febrero de 2021
Horario:
16:30h
- 18:30h
Día de la semana: 
Lunes
Dónde se realiza:
Calle
Pradilla
1
Alicante
Temática: 
EscenaTeatro
Formato: 
Charlas/Conferencias
Cursos/Talleres
Encuentros y jornadas
Público: 
Juvenil
Todos los públicos
Adulto
Entidad: